Conocer los requisitos para la custodia compartida, lo que nos pide la ley para concederla, es muy importante cuando en un proceso de divorcio hay hijos menores de los que no nos queremos desligar. Si aspiramos a un régimen de custodia compartida, es importante saber que no se concede en cualquier caso, sino tras constatar el tribunal y siempre en aras del interés del menor (que siempre ha de prevalecer) que se dan una serie de condiciones consideradas como las ídoneas o más favorables para esta circunstancia de custodia compartida.
Dedicaremos este post, a acercarnos a esta realidad y a conocer cuáles son precisamente esos requisitos para la custodia compartida de manera que nuestros lectores puedan reconocer qué tienen y qué les falta de cara a solicitarla. Si quedase cualquier otra duda, saben que pueden hacérnosla llegar a través del buzón info@guerreroyespinosa.legal
El criterio para la custodia compartida
Hace pocos meses el Tribunal Supremo dictaba una sentencia que venía a cambiar el criterio que venía observándose alrededor de los requisitos para la custodia compartida. Si hace unos años era una circunstancia poco habitual, o rara incluso. Con esta mencionada sentencia, el Tribunal Supremo viene a convertirla en una circunstancia tan posible como darla completa a uno de los dos progenitores. Ahora bien, no de cualquier forma, sino cuando sea posible, es decir: cuando sea lo mejor para los hijos menores bajo ese régimen.
Conviene anotar que en esa sentencia, el Tribunal Supremo se refiere a la custodia compartida como una medida deseable cuando es posible aplicarla.
Requisitos para la custodia compartida
Como decíamos, la custodia compartida era considerada antes como una medida de carácter excepcional que ahora sin embargo y previsiblemente verá aumentar su protagonismo estadístico. En cualquier caso, esto tampoco significa que en todos los casos se vaya a dar la custodia compartida, por defecto. Como sucede siempre en casos de derecho de familia, hay que analizar pormenorizadamente caso a caso. Aquí van a influir muchos factores.
¿Cuáles? ¿Qué factores son los que analizan los tribunales para otorgar o no el régimen de custodia compartida? Suelen poner el acento en evaluar la aptitud, es decir, la idoneidad de los padres para poder quedarse con los hijos. Para esto, estudian elementos como la relación paterno-filial, la propia relación entre los cónyuges tras la separación (se valorará positivamente un divorcio amistoso, la fluidez en la comunicación etc. ya que la custodia compartida exige un nivel de coordinación bien llevado).
También se suele valorar el papel de ambos, padre y madre, en la educación y cuidado de los hijos hasta el momento. A mayor dedicación e implicación más posibilidades de obtener el régimen de custodia compartida. Entiende el tribunal que si estando juntos en convivencia había un cónyuge que no participaba apenas de las labores de cuidado de los hijos, poco sentido tiene otorgarlo en adelante, cuando además hará frente a las labores de cuidado él/ella solo.
Requisitos de otra índole
También concurren factores de orden material. Por ejemplo: la cercanía de los dos domicilios paternos. Aquí el tribunal valorará positivamente que ambos padres vivan cerca para que el menor pueda mantener un entorno social estable a la hora de desarrollarse e integrarse en sociedad, que ambos vivan cerca del centro escolar etc.
Otro elemento interesante a considerar va a ser el tipo de trabajo de cada cónyuge ¿Tienen ambos un horario laboral que haga posible cuidar de un menor? ¿Podrán ambos conciliar la vida profesional y la atención del hijo menor?
En este sentido, también se verá cuál es el apoyo familiar que van a tener en cada caso ¿Hay abuelos o tíos, parejas… que puedan echar una mano en esa labor de conciliación?
No caerá en saco roto tampoco, la opinión de los hijos, calibrada en función de su edad, obviamente, pero se les pedirá su opinión acerca de su relación con cada cónyuge, sus preferencias etc. Como recordamos siempre, en derecho de familia, casos de separación etc. la ley siempre hace proteger los derechos del menor por encima del de los cónyuges.
No estás solo/a
Si estás en un proceso de divorcio, no confíes en cualquier profesional. Confía en verdaderos especialistas en divorcios.
14 Comments
Laura Carabot noviembre 28, 2019
Buenas tardes. Soy ciudadana española y venezolana ya que poseo ambas nacionalidades. Vine a Panamá a vivir con mi novio y tenemos una hija de 9 meses. Quiero volver a Venezuela porque siento que mi vida corre peligro ya que me ha agredido varias veces. Me tiene amenazada de que si lo denunció le mandará a hacer daño a mi familia en Venezuela. El no quiere firmarse el permiso para que mi hija viaje conmigo y quiere que hagamos lo de la custodia compartida. Que debo hacer? Gracias. Y si ustedes me asesoran cuanto costaría
David Guerrero diciembre 12, 2019
Buenos días Laura,
Muchas gracias por contactar con nosotros, en relación a sus preguntas, le hemos enviado un correo electrónico con toda la información necesaria.
Un saludo.
karla febrero 04, 2020
hola como hiciste Cuéntame estoy en el mismo caso
Roxana julio 23, 2020
Buenas quisiera asesoría , sobre la esposa de un primo, bloqueó y no quiere permitirle ver a la niña. Y ella ha sido mala madre como sería en ese caso
David Guerrero diciembre 02, 2020
Buenos días, depende de cada caso, necesitamos mas información para poderle asesorar correctamente.
Muchas gracias, y un saludo.
Anonimo septiembre 06, 2020
Hola, me gustaría hacer una consulta, tengo custodia compartida. El se la lleva los fines de semana.. no interactúa con la niña, y aparece debes en cuando para querer llevársela debiado a eso la niña no le quiere contestar las llamadas tampoco pasar los fines de semana con el y tengo evidencia de que su casa no está apta para tener a una menor..( en tema de higiene).
La madre de el la ayudaba pero despues dejo de hacerlo.
Que puedo hacer para que solo la vea sábado y domingo. O tenga visitas bajo vigilancia
David Guerrero diciembre 02, 2020
Buenos días, existe una serie de procedimientos para modificar dichas medidas como el régimen de visitas, para mas información no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Muchas gracias y un saludo.
Raquel octubre 08, 2020
Hola m gustaría saber si una deuda de puede descontar de una pensión alimenticia ya que el papá de mis dos hija m presto un dinero quedamos en que yo sé lo pagaba y el se comprometió a dar la pensión pero ahora con lo de la covid. Decidió suspenderla y es justo ahora cuando más lo a necesito para ella por tener mí contrato suspendido
David Guerrero diciembre 02, 2020
Buenos días, depende de cada caso, si necesita cualquier tipo de asesoramiento contacte a través del correo: maespinosa@atkabogados.com, y le atenderemos encantados.
Muchas gracias y un saludo.
Rigoberto Morales Rios octubre 14, 2020
Yo vivo en Estados Unidos y he viajado cada ano a Panama a ver y estar con mi hijo. He ayudado economicamente a la mama y mantenido una relacion intima con ella hasta este ano que meprohibio ir a ver a mi hijo a su casa. Lo vi en un Macdonal y desde alli se han ido complicando las cosas. Yo intente sacarle la ciudadania a mi hijo pero ella perdio los papeles y nunca los llevo a la embajada. Ahora quiere incrementar mi responsabilidad economica. No me opongo pero quiero solicitarle que se haga con custodia compartida. Que mi hijo venga a USA aunque sea dos veces al ano. Sera posible?
Eduardo ibarguen octubre 30, 2020
Una consulta quisiera solicitar la custodia de mi hija pero no se cuanto me cobre un abogado, para ver si me podían cotizar mas o menos en cuanto me sale ese proseso.
David Guerrero diciembre 02, 2020
Para pedir presupuesto en materia de Derecho de Familia contacte con maespinosa@atkabogados.com.
Muchas gracias, un saludo.
Ameth marzo 31, 2021
Buenas
Quiero pedir la custodia compartida de mi hija
Ya que desde que nació la madre no me deja hacer nada y prácticamente no tengo derecho sobre mi hija
Solo quiere que la mantenga pero no me deja tomar ninguna decisión sobre la bebe
Vivimos separados porque estoy trabajando y cuando quiero traerme a mi hija para que pase tiempo conmigo es un problema
Me pode cuantos días puedo estar con mi hija y si le da la gana me dice que no
Por eso quiero pedir la custodia compartida
No se la quiero quitar porque se que es la mamá pero yo también tengo derecho
A ver si me pueden asesorar en este caso
David Guerrero abril 08, 2021
Buenos días.
Muchas gracias por contactar con nosotros. Si le parece, llámenos al 685580415 o 952194017 o, e intentaremos ayudarle.
Un saludo.
Leave a comment